7 de noviembre de 2012

Fish 5'11'' - glass

Con esta tabla pasé de la habitual decoración con pintura sobre el foam a la resina pigmentada. La experiencia fue tan positiva, que desde entonces, decoro todas mis tablas con esta técnica de tintar la resina. Paso a describir el proceso de laminado de la tabla:

Laminado del bottom: 

Mediante una capa de fibra de 6 oz y debajo un refuerzo en zona de las quillas de 4 oz. Laminado todo de una vez, con resina pigmentada en blanco. 
Tela de 6oz. con solapes (debajo está el refuerzo de 4oz. para las quillas)










 
Vista de la tabla una vez laminada

Vista de la tabla laminada











   

Laminado del Deck: 

Mediante dos capas (6oz + 4 oz), laminadas de una vez, también con resina pigmentada en blanco.
Capa de 4oz. sin solapes
 
Capa de 6oz. con solapes
 
Vista de la tabla una vez laminada
Detalle del laminado


   

Hotcoat: 

La decoración de esta tabla consistía en unas bandas de colores también en resina tintada sobre el laminado blanco de toda la tabla. Para dar un acabado blanco muy homogéneo y tapar algunas imperfecciones que quedaron en algunas zonas de solapes tras el laminado, decidí pigmentar también la resina del hotcoat.
Vista del hotcoat del bottom, antes de retirar la cinta de los cantos.

Vista del hotcoat del deck ya realizado.



Al dar esta capa pigmentada, la textura de la tela se pierde, quedando un acabado totalmente liso.
Hotcoat finalizado.











  

Lijado del hotcoat: 

Lijado con lijadora en seco, con lijas de grano 100, 150 y 220. Ya va quedando con la forma casi definitiva y un acabado muuuy liso.
Tabla en fase de lijado

Tabla lijada
 
Sobre la tabla podéis ver la máquina que uso para el lijado: una pulidora rotatoria profesional, a la cual le acoplo plato duro o blando según la zona la lijar.
























 

Decoración y logos en el deck: 

La decoración consistió en bandas horizontales en colores del arco iris de distintos grosores realizadas con resina tintada, sobre el fondo pigmentado en blanco. Para realizar este tipo de decoración, hemos tenido que usar 9 colores distintos, lo que ha supuesto un incremento considerable del trabajo, al tener que realizar 2 veces cada una de las mezclas de resina-pigmentos para conseguir los colores deseados.

A continuación os describo el proceso:
Enmascarado previo de la tabla con cinta de carrocero

Esta es la gama de pigmentos de la que disponía. Para conseguir algunos colores, he tenido que mezclar varios pigmentos hasta conseguir el color deseado. 

Resinas pigmentadas con los colores previstos para la decoración. 

Fase de decoración.

La resina la he aplicado con brocha, a modo de pintura. 

Decoración terminada y quitadas las cintas de enmascarado.


Una particularidad de esta tabla ha sido que al dar el hotcoat con resina tintada, los logos han tenido que ser colocados después, algo poco ortodoxo ya que lo habitual y más correcto es disponerlos antes del hotcoat.
Colocación de logo y dedicatoria a su dueño. Sobre cada logo, como es habitual, un parche de fibra de 4 oz. para protegerlo. 
   
Decoración del deck terminada, con las bandas de colores y los logos colocados.
 


Decoración del bottom:

Para no repetirme, mismo proceso que para el deck.
Proceso de pintado.

Decoración terminada.















GlossCoat: 

Capa de gloss, con resina parafinada transparente.
Glosscoat en deck

Glosscoat en bottom
 

Montaje de tapones de quillas y plug:

La tabla va en twin fin, con las típicas keel de las fish. Éstas irán desmontables con tapones de sistema fcs, por expreso deseo de su futuro dueño. Vamos con el proceso:
Uso un taco de madera como plantilla para fijar la posición de los taladros.


Taladros realizados (con corona de 30 mm).

Preparativos antes de verter la resina.

Fijación de los tapones con resina parafinada con microbalones. Dispuestas las quillas con una inclinación de 5º


Tapones colocados, listos para el lijado.
Mismo proceso para la colocación del tapón (plug) para el invento. En este caso, pigmenté la resina en negro, ya que no quería que se viese un círculo blanco alrededor del tapón.
Plug colocado.

Lijado del Glosscoat:

Empezando el lijado por el grano de lija 220, donde dejé el hotcoat. Después, lijado en seco con 400, 600, 800, 1000 y 1500 todo con lijadora rotatoria y plato duro para las zonas planas de la tabla (bottom y deck), y plato blando en cantos, cola y zona de cóncavos más pronunciados.

























Después de esto, también se realizó un lijado general a mano al agua con lija de grano muy fino (1000 y 1500), para quitar pequeños arañazos del lijado en seco.

Toda esta cantidad de trabajo de lijado es necesario para obtener el acabado brillante que buscamos. 

 

Pulido:

Por último solo queda el pulido y abrillantado de la tabla. Utilizo 3 productos para conseguir el acabado que busco:
1) un pulimento grueso
2) un pulimento fino
3) una cera protectora del brillo.

Tabla ya lijada y preparada para empezar el pulido con el pulimento grueso.

Tabla con el primer pulido aplicado, y preparada para empezar con el pulimento fino.





Como veis, un acabado brillo (gloss-finish) supone un trabajo extra considerable al tener que pasar un gran número de lijas, pero se consiguen unos resultados estéticamente muy atractivos. Con el pulido a abrillantado, queda la tabla finalizada.
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario