Laminado del bottom:
Con resina pigmentada en tres colores y 1 capa de fibra de 6 oz., con solapes (el corte del solape mediante cut-lap).
 |
Enmascarado previo del deck para el cutlap. Aplicando la resina por partes, para formar la decoración. |
 |
Laminado del bottom realizado. |
 |
Otra vista del laminado del bottom. |
 |
Por último, sólo queda el corte del solape (cutlap) y quitar el papel de protección del deck. |
Laminado del deck:
Mismo proceso que en bottom, colocando esta vez dos capas de fibra para reforzar la zona de la tabla que más sufre. Laminadas ambas capas a la vez (6 oz + 4 oz), y aplicando los mismos colores de resina y decoración que para el bottom.
 |
Capa de fibra de 4 oz (sin solape). Capa de fibra de 6 oz (con solape). |
 |
Laminado del deck realizado. |
 |
Otra vista del laminado del deck. |
 |
Cut-lap tras el laminado. Detalles de decoración: gotas de resina alrededor de las zonas coloreadas. |
Refuerzo en zona de quillas:
Parche de refuerzo en zona de quillas mediante fibra de 6 oz. Esta vez para el refuerzo hemos usado resina sin pigmentar (transparente), para que no se aprecie.
 |
Acabando un rollo de fibra... Refuerzo laminado a falta de perfilar el contorno. |
 |
Refuerzo terminado. |
Colocación de logos:
Como comenté al principio, en esta tabla quería incorporar algunos dibujos del genial Edward Gorey, y de camino conmemorar el nacimiento de este blog que apenas tiene unos pocos meses de vida.
 |
Logo en deck. |
 |
Logos en bottom. |
Colocación de quillas:
Las quillas de madera de bambú, colocadas fijas mediante fibra de 6 oz. y rovings de fibra de vidrio.
Hotcoat:
Ya va quedando menos; capa de resina parafinada previa al primer lijado:
 |
Hotcoat en bottom |
 |
Hotcoat en deck. |
Colocación del Plug
Plug de tapón para el invento, que en el caso de las fish lo prefiero al puente de fibra:
 |
Fases de instalación del tapón, fijado con resina aligerada con microbalones y pigmentada en rojo. |
Lijado del Hotcoat:
Lijado en seco con lijas de grano 100, 150 y 220.
Glosscoat:
Aplicación de la última capa de resina parafinada, que le aportará algo más de dureza a la tabla y el acabado brillo. Es una capa "extra" que no suelen presentarla las tablas de "línea comercial", pero que en nuestra concepción de construcción clásica y exclusiva se hace casi imprescindible.
 |
Glosscoat en deck |
 |
Glosscoat en bottom |
Lijado del glosscoat y pulido final:
Por último, se lija el glosscoat con mucha paciencia y muchas pasadas de lija. Lijada con grano 220, 400, 600, 800, 1000 y 1500. Al principio en seco, las últimas lijas al agua para dejar un acabado lo más liso posible.
 |
Vistas en la fase de lijado al agua. |
Finalmente, para obtener el acabado brillo que le da tanta vistosidad a la tabla terminada, aplicamos varios pulimentos y una cera de acabado como en otras ocasiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario