
Presentamos un nuevo Minilong de tamaño 8'4'' (muy similar al anterior 8'5'' que se quedó en mi quiver). Éste es para un surfista gallego que viene de tablas cortas y quiere introducirse al surf clásico del longboard con este modelo, para los días que el mar esté más pequeño. Por las características de Pablo de peso, estatura y nivel de surf, parece un tamaño idóneo el que ha elegido, y espero que esta tabla le regale muchos buenos momentos en el agua.
Os muestro un esquema con el "outline" y las medidas principales que han definido el shape de este modelo.
Aunque no suelo citarlo en el blog, pero el trabajo siempre lo comenzamos antes de entrar en el shape-room a enfrentarnos al foam, sentándonos a diseñar y definir las medidas principales del shape. Nuestra concepción del trabajo es CUSTOM, es decir, pasa por diseñar cada tabla de forma específica. Cada diseño y cada shape es diferente y único, y así queremos que siga siendo.
Este es un modelo de estilo, construcción y estética muy clásicos, con mucho volumen central y adelantado. En esa línea "old school", hemos diseñado los rockers delantero y trasero muy planos (hemos tenido que usar un foam de mayor tamaño para conseguir el foil deseado). Cantos 50/50 en toda la tabla. Diamond tail. Bottom con un cóncavo en el nose en forma de elipse (para facilitar la maniobra "noserider"), plano en la zona central, y variando progresivamente a "V" en el tail.
Configuración de quilas 1+2: box para quilla single y tapones para colocar estabilizadores si las condiciones lo requiriesen. Aunque creo que funcionará mejor en singlefin la mayoría de las veces.
Decoración con resina tintada y acabado brillo.
Decoración con resina tintada y acabado brillo.
Las medidas: 8'4'' (254cm) x 21''7/8 (55,6cm) x 3''1/8 (7,9cm).
Proceso de shape:
Siguiendo el procedimiento habitual: desbaste inicial del foam buscando grosores generales y cortado del outline. Con el rebaje del foam dejamos el bottom inicialmente plano en toda la tabla, para empezar a trabajar la forma (cóncavos, etc).
Trazado y modelado del cóncavo en el nose, propio de los modelos "noseriders".
La configuración del bottom termina con forma de "V" en el tail.
Detalle de V en el tail.
|
Los cantos 50/50 en toda la tabla los realizamos marcando inicialmente los planos para controlar sus dimensiones.
Primera línea de planos en deck. |
Primera línea de planos en deck. |
Primera línea de planos en bottom. |
Segunda línea de planos realizada. |