Mostramos otra shortboard, esta es para Carlota, una niña de unos 15 años que vive en Lisboa y practica este deporte desde hace algún tiempo; Hemos optado por una short thruster de tamaño 6'0'' dadas sus características y nivel de surf.
Sus medidas son: 6'0'' (183cm) x 19'' (48,3cm) x 2'' 3/8 (6,0cm).
Como siempre, tabla no exenta de volumen, rockers no muy pronunciados y de curvatura continua (rocker delantero: 13cm y rocker trasero: 6,4cm). Bottom plano en el primer tercio, monocóncavo suave en el centro a doble cóncavo en el último tercio (entre las quillas) también poco pronunciado. Cantos habituales de los shortboards y configuración de quillas también la habitual: thruster de tipo desmontables.
Seguimos esa línea de tablas cortas para niños con la estética comercial: pintura sobre el foam y laminadas con resina transparente sin pigmento. Como novedad, hemos empezado a incluir detalles de decoración con rotuladores.
Proceso de shape:
El trabajo comienza desbastando el foam y realizando el reparto general de volúmenes o "foil", definiendo ya los grosores máximos y las curvaturas de los rockers. También se procede al trazado y cortado del outline.
 |
Foil, rockers y cortado del outline. |
En el paso anterior dejamos el bottom plano. Ahora comenzamos a trabajar esta zona realizando los cóncavos que condicionarán de forma decisiva el flujo de agua que circulará bajo la tabla.
 |
Configuración del bottom con el cóncavo simple en la zona central y el doble cóncavo en el tail (entre las quillas). |
 |
Vistas de detalle del suave doble cóncavo ente las quillas. |
Para que queden correctamente definidos las dimensiones y formas de los cantos, como siempre, recurrimos a trabajar por planos, y finalmente redondeamos.
 |
Realización de la primera línea de planos en deck, para la configuración de los cantos (rails). |
 |
Vista desde el nose de la primera línea de planos en el deck. |
 |
Planos en el bottom para realizar los cantos (de mucho menor anchura que en el deck). |
Tras trazar una segunda línea de planos en del deck, sólo queda redondear los cantos y repasar con lijas finas todo el shape, para dejarlo acabado.
Shape terminado:
 |
Vista del deck desde el tail. |
 |
Vista del deck desde el nose. |
 |
Vista del bottom desde el tail. |
 |
Otra vista del bottom desde el tail. |
 |
Vista del bottom desde el nose. |
 |
Vista frontal (outline). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario