Longboard de estilo clásico, para un surfista habitual del long que además hace preciosas tablas de madera. Agradezco a Mario su confianza en mi, ya que decidió encargarme la fabricación de este long en lugar de hacérselo él mismo.
Las medidas son 9'5'' x 23''1/2 x 3''1/4. El bottom es plano (con un ligero belly hacia el tail), y con un cóncavo en el primer tercio para el noserider. Configuración de quilla single desmontable y blocks de madera en nose y tail. Cantos inicialmente previstos 50/50 en toda la tabla, aunque después el cliente me propuso bajarlos un poco (55/45 ó 60/40) en la zona central, siguiendo este esquema del modelo "Classic" de Harbour:
En la zona central intenté adaptarlo a este esquema, mientras que acercándose a punta y cola mantuve el habitual 50/50.
Como no podía ser menos, siendo la persona que me lo encargaba, la madera tenía que estar presente en esta tabla: así que decidimos colocar suplementos de madera en punta y cola (nose y tail blocks), así como una franja central decorativa en madera de haya. Os dejo el diseño previsto para esta tabla:
Proceso de Shape (fase 1):
Empezando a trabajar el foam
y cortado el outline:
Una vez conseguidos los grosores generales en toda la tabla, y realizado el
bottom plano, empiezo a trabajar el cóncavo en el nose (pensado para facilitar
la maniobra "noserider"):
 |
Plantilla para delimitar el cóncavo. |
 |
Cóncavo realizado. |
 |
Otra vista del cóncavo. |
 |
Es un cóncavo suave, aunque las luces rasantes del shape-room lo exagera un poco. |
Proceso de Shape (fase 2):
Realización de los cantos (rails) 50/50. Para ello, primero se forman los planos que nos ayudan a definir dimensiones y formas de estos cantos.
 |
Primera línea de planos en deck. |
 |
Primera línea de planos en deck. |
 |
Primera línea de planos en bottom. |
 |
Planos en bottom. |
 |
Detalle de herramienta casera para realizar líneas paralelas al outline. Trazada la marca en el foam que delimitará la segunda línea de planos. |
Con una segunda línea de planos, se reducen las aristas, y sólo queda redondear
los cantos.
Proceso de Shape (fase 3):
Una vez redondeados los
cantos queda el shape finalizado, a falta de un repaso con lija fina y colocar
los suplementos (blocks) de madera en cola y punta. Vistas del shape terminado:
 |
Vista frontal del bottom. Vista del cóncavo del bottom. |
 |
Vistas del cóncavo del bottom. |
 |
Vista del bottom desde la cola. El extremo de ésta no se ha trabajado mucho
hasta colocar el suplemento de madera. |
 |
Vista del deck. |
 |
Vista del deck. |
 |
Vistas de los cantos |
Colocación de Nose y Tail de madera:
Los blocks fueron
realizados por Mario, el dueño de la tabla, usando varios tipos de madera:
sapely, samba y cedro. Con un diseño muy trabajado, como podéis ver:
 |
Así llegaron al taller los blocks de madera. |
 |
Su colocación comienza con el cortado del foam. |
 |
Rebajados un poco con el cepillo eléctrico, se fijan al foam con resina de
poliéster. Vista del tail-block. |
 |
Nose block, pegado con resina al foam. |
Dejando endurecer la resina un día, al siguiente día pude darle forma al nose y tail usando inicialmente el cepillo, y después la lijadora.
 |
Nose terminado. |
 |
Nose terminado. |
 |
Tail terminado. |
 |
Tail terminado. |
Colocación de lámina de madera decorativa:
Era la primera
vez que ponía una de estas láminas de madera en una tabla. Me gusta mucho
probar cosas nuevas en cada trabajo, casi siempre te llevas sorpresas: cosas que
te parecen complicadas terminas resolviéndolas con facilidad y otras que esperas
sean sencillas de hacer se complican inesperadamente.
En este caso, me
ha ocurrido esto último. Disponía de una lámina de madera de haya muy delgada y
aparentemente fácil de cortar y trabajar, para pegarla al foam. Aquí tenéis esta lámina, en rollo de 23 cms de
ancho y con un aspecto inmejorable.
Quería poner una banda más estrecha en el centro de la tabla, por lo que la
corté longitudinalmente por el centro, para obtener dos bandas de 11,5 cms.
 |
Cinta colocada para delimitar la zona donde irá la lámina de madera. |
Una vez cortada, la madera empezó a combarse inesperadamente, por lo que, el
sencillo proceso de pegarla al foam se empezaba a complicar:
Al intentar pegar la lámina al foam con la resina, la madera cada vez se combaba
más, y no conseguía que se pegara al foam en toda la superficie, por lo que tuve
que poner cinta en toda la tabla y añadirle peso, para enderezar la lámina y que ésta se pegara
al foam correctamente.
 |
Así no te despegas, je, je. La tabla ahora parece una momia egipcia. |
 |
Colocado peso encima, y dejando secar hasta el día siguiente, para que la resina endurezca. |
 |
Al día siguiente, la lámina había quedado totalmente adherida al foam. |
En el bottom, mismo proceso, pero interrumpiendo la lámina en el cóncavo del
nose. Al ser la lámina más corta, tuve menos problemas. Aunque se curvaba
mucho menos, seguí el mismo proceso que en la lámina del deck.
El shape y los añadidos de madera han quedado realizados, estando ya la tabla preparada para el laminado. Dejo algunas fotos de la tabla terminada esta fase:
No hay comentarios:
Publicar un comentario